El queso de cabra palmero es un queso elaborado en la isla de La Palma (Canarias) con leche cruda de cabras de la raza palmera, una especie de cabra con mucho pelo y con una cornamenta tipo espiral espectacular en los machos. El queso de cabra palmero que tenemos a la venta en El Extremeño, pertenece a la Denominación de Origen Protegida del queso palmero con el nombre de Los Barbusanos (quesos tiernos, semicurados y curado ahumado y sin ahumar) y La Rehoya (frescos y tiernos con tratamientos externos de tomillo, orégano, pimentón o comino).
La explotación caprina de los productores de este queso artesanal llamada Granja Los Barbusanos se encuentra al noroeste de La Palma, en el municipio de Puntallana. Una explotación familiar que nació en 2006 y que cuenta con 240 cabezas de ganado (160 productoras, 70 chivas de recría y 11 machos o chivatos).
¿Cómo diferenciar un queso de cabra palmero?
El queso de cabra palmero es fabricado totalmente de forma artesanal y las contraetiquetas certificadoras del Consejo Regulador garantizan el cumplimiento de una serie de requisitos mínimos.
- El aspecto exterior debe tener entre 6 y 15 centímetros de alto y debe medir entre 12 y 60 centímetros de diámetro. En este sentido, no se permiten comercializar quesos demasiado achatados ni tampoco en forma tubular.
- La corteza debe llevar grabado en la parte superior la identificación de la empresa elaboradora. Además, las bandas horizontales, característica de algunos de estos quesos, surgen durante el ahumado.
- El queso de cabra palmero debe tener una textura con firmeza, elasticidad y solubilidad media.
- El aspecto del corte debe ser compacto, aunque pueden aparecer ojos pequeños e irregulares.
- La maduración del queso palmero puede ser tierno (de 8 a 20 días), semicurado (de 21 a 60 días) y curado de cueva (5 meses).